Cómo realizar el mantenimiento de tu web de WordPress

Foto del avatar Hector De Prada · 27 May, 2024 · Guest Post · 6 min

mantenimiento wordpress

Tu página web es, probablemente, la cara más visible de tu negocio. Esto hace que su mantenimiento sea imprescindible para asegurarnos de que siempre está funcionando de forma correcta. Y a eso, si usas WordPress, súmale que es el CMS más usado del mundo, que no deja de evolucionar y que hay mucha gente intentando explotar las vulnerabilidades que pueda tener.

Por todo esto, el mantenimiento de tu web o de las de tus clientes, si te dedicas a este sector, abarca así un gran número de tareas que son muy importantes para evitar problemas en tu sitio web.

Entre ellas, podemos encontrar las actualizaciones de WordPress, plugins y temas, mejoras en el rendimiento, la optimización de la experiencia de usuario, la monitorización, actualizaciones de contenidos o la revisión de seguridad.

Tareas imprescindibles en un buen mantenimiento web

A continuación vamos a ver cuáles son las tareas fundamentales que no deberías dejar de hacer en tu web o en las de tus clientes y algunos consejos para aplicarlas correctamente. 

Monitorización de estado

¿Alguna vez te has enterado por terceros de que tu web o una web que gestionas no estaba funcionando? Ya sea por clientes, usuarios de la web, conocidos o compañeros de trabajo. Es una situación muy incómoda, sobre todo si no sabías nada cuando tú eres la persona responsable.

Para prevenir estos problemas, que en realidad donde más afectan es al bolsillo cuando te hacen perder ventas, es muy importante contar con un sistema de monitorización continua que te avise en el caso de que una web se haya caído y así poder actuar rápidamente resolviendo el problema.

Hay muchos aspectos que se pueden monitorizar y te aseguramos que si lo haces, ganarás mucha tranquilidad: el estado del servidor, su tiempo de respuesta, el estado del dominio, el contenido del sitio o el certificado de seguridad (SSL).

Actualización de temas, plugins y core de WordPress

Tanto el propio WordPress como sus plugins y temas se actualizan continuamente para lanzar nuevas funcionalidades o corregir errores. Y es necesario e imprescindible hacer estas actualizaciones. Ojo, no vale con hacerlas una vez al año.

No hacer las actualizaciones puede suponer que haya funcionalidades de una web que dejan de estar operativas, que la página cargue más lento o que tengas vulnerabilidades de seguridad.

El trabajo en esta parte es adelantarnos al problema y tener todo al día para evitar esas situaciones. 

Regístrate gratis Empieza a enviar campañas de email e impulsa tu negocio.

Una cosa a tener en cuenta con las actualizaciones es la diferencia entre actualizaciones mayores y menores:

  • Las actualizaciones mayores son aquellas que introducen cambios grandes o nuevas funcionalidades. Las puedes detectar porque cambia el primer número (versión 6.3 a 7) o el segundo (7.1 a 7.2).  Es recomendable en este caso esperar unos días a que estas actualizaciones se estabilicen, ya que en ocasiones surgen errores que los desarrolladores no han visto antes pero que corrigen rápidamente. 
  • Las actualizaciones menores son precisamente esas que corrigen bugs o vulnerabilidades de seguridad. Las puedes detectar porque cambia el tercer número en adelante (versión 6.3.1 a 6.3.2). En este caso, es recomendable hacerlas cuanto antes.

Y ojo, lo último, pero no menos importante. Una vez que actualices todo, haz una revisión de tu sitio web. Solo así verás si alguna de las actualizaciones ha provocado errores 

Análisis de seguridad y vulnerabilidades

Mantener tu sitio seguro es una de las tareas cruciales detrás de un mantenimiento correcto. Porque si sufres un ataque, arreglar el problema puede ser muy muy complicado. Te lo digo por experiencia.

Por eso, tenemos que monitorizar áreas como:

  • Vulnerabilidades en plugins y temas: Son responsables del 90% de ataques a webs de WordPress.
  • Configuraciones de servidor: Esto depende en mucha medida del hosting que tengas contratado, pero no está de más asegurarse de vez en cuando que todo es ok. 
  • Configuraciones de WordPress: Cosas como captchas de acceso, urls personalizadas, contraseñas seguras o usuarios que no tengan el nombre por defecto de “admin”.
  • Malware y archivos maliciosos: Vigila su presencia, puesto que son el reflejo de serias vulnerabilidades de seguridad.

Copias de seguridad periódicas

Imagina que tu web se cae por algún motivo y no tienes ningún tipo de copia de seguridad. Es posible que hayas perdido la web para siempre. Por eso, es vital hacer copias de seguridad teniendo en cuenta los siguientes aspectos: 

  • La frecuencia de las copias: Dependiendo del tipo de sitio del que hablemos, será diferente. Por ejemplo, un ecommerce podría necesitarlas cada hora, mientras que un sitio estático quizás solo semanales o mensuales.
  • Su ubicación: Es aconsejable guardar los backups en múltiples localizaciones.  Localmente, en el hosting, en la nube, etc… para asegurar su disponibilidad en el caso de que falle alguna de ellas.
  • El tiempo que se guardan: Dependiendo de la frecuencia de los backups y el tipo de sitio, podrás necesitar guardar las copias durante más o menos tiempo. 

Optimización del servidor

La optimización del servidor es crucial para mantener tu sitio de WordPress rápido y seguro. Aunque es verdad que mucho de su mantenimiento y optimización corre a cargo de la empresa de hosting que contrates.

Por tu parte, es bueno verificar que estés usando la versión más reciente de PHP (algo que cambia con el tiempo) y un sistema de caché eficaz, como Varnish o Redis, para acelerar la carga de las páginas. 

Revisión de enlaces

¿A quién no le molesta entrar en una web y que cuando hace clic en un enlace, aparezca una página de error 404? 

Miente quien diga que no lo ha sufrido nunca. Y es que esta es una de las cosas que peor experiencia de usuario genera. Y, por lo tanto, ya sabemos a qué más puede afectar: al SEO.

Para combatir este problema, es bueno hacer de manera recurrente una revisión de los enlaces de tu web, para saber que todos están funcionando correctamente y arreglar los que no lo estén. 

Modificación de las contraseñas de tu web

Para reforzar la seguridad en WordPress, es recomendable cambiar todas las contraseñas regularmente. Esto incluye contraseñas de usuario, de la base de datos y del acceso FTP. Incluso de acceso a tu cuenta de hosting.

Utiliza contraseñas robustas, combinando letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos para minimizar el riesgo de accesos no autorizados.

Y para guardarlas, es recomendable que uses un gestor de contraseñas, no un documento que tengas en tu ordenador.

Revisión de formularios

De todas las tareas mencionadas, la revisión de formularios es quizás la menos se suele hacer, debido a su naturaleza manual y compleja. Sin embargo, puede ser casi la más crucial.

Los formularios son esenciales en una web porque permiten a los usuarios expresar interés o contratar tus servicios o productos. Así, un formulario que no funciona correctamente puede resultar en la pérdida de clientes y de ingresos.

Por eso es bueno, cada cierto tiempo, probar que están funcionando de manera correcta. 

Revisión del rendimiento de la web

Esto es algo muy común cuando creamos nuestra web o hacemos un rediseño importante. Medimos cómo funciona a nivel de rendimiento e intentamos mejorar todo lo que podemos.

Pues bien, esto es algo que hay que seguir haciendo con el tiempo. Porque, como hemos visto, WordPress, sus plugins y sus temas evolucionan, se actualizan e introducen nuevas mejoras. Y lo mismo pasa con los navegadores que usamos. Lo que puede hacer que una web que cargaba a la velocidad del rayo ahora espante a los usuarios porque no les muestra el contenido a tiempo.

¿Cómo hacer las tareas de mantenimiento web de WordPress de manera sencilla?

Si has llegado hasta aquí, probablemente tendrás dos cosas claras. Una, lo importante que es llevar a cabo el mantenimiento de tu web. Otra, lo tedioso que puede ser y el trabajo que te va a llevar. 

Lo mejor de WordPress es que para muchas de estas tareas existen plugins que te ayudarán a realizarlas de manera automatizada o, al menos, más eficiente.

¿Pero claro, qué pasa si tienes muchas webs?

Si te dedicas al mundo del diseño web o marketing digital y gestionas muchas webs de WordPress, realizar todas esas tareas en cada web, aunque sea con plugins que te ayuden, requiere de un tiempo enorme.

Pero tengo buenas noticias. Para eso existen herramientas especializadas de mantenimiento web, como Modular DS.

Modular es una herramienta española que te permite gestionar todas tus webs de WordPress desde un mismo sitio y automatizar la mayoría de las tareas de mantenimiento que necesitan.

Hablamos de cosas como las actualizaciones centralizadas desde un panel único para todos los sitios, las copias de seguridad recurrentes en la nube, la monitorización de estado, la configuración de alertas para que te enteres cuando una de tus webs deja de funcionar o el análisis periódico de seguridad.

Además, si es un servicio que ofreces a tus clientes, puedes generar reportes automáticos con la información de todas estas tareas y estadísticas de servicios como Google Analytics, Google Search Console o Page Speed. Para que tus clientes entiendan la importancia del mantenimiento y cómo está funcionando su web.

Con Modular, vas a poder ahorrar un gran número de horas en las tareas de mantenimiento web, pudiendo así dedicar más tiempo a los proyectos más importantes. Puedes registrarte este enlace y conectar tus 5 primeras webs completamente gratis.

Conclusión

Como hemos visto, el mantenimiento web es algo fundamental si queremos que nuestra principal carta de presentación online esté continuamente activa y sea 100% funcional. Eso sí, hay cosas que no están en nuestra mano y solo nos queda la prevención.

Prevenir hackeos, caídas o fallos por vulnerabilidades es muy importante y es uno de los principales motivos por los que debemos realizar un mantenimiento web constante y de calidad.

Para que la web esté al día hay bastantes pasos que dar, ya los has visto, pero te aseguro que va a merecer mucho la pena.

Y en el caso de que gestiones varias webs y estas tareas te quiten demasiado tiempo, no dudes en probar Modular. Te va a quitar muchos dolores de cabeza y sobre todo te va a ahorrar muchas horas de trabajo.

Foto del avatar
Escrito por Hector De Prada Haciendo webs desde los 12 años, lleva más de 10 trabajando con WordPress. Pasó de freelance a montar una agencia de diseño y desarrollo web de 10 personas. Actualmente es CEO y Cofundador de Moduar DS.