Todo lo que necesitas saber sobre el spam: cómo evitarlo, protegerte y asegurar que tus emails lleguen a su destino

Foto del avatar Alicia Zunzunegui · 17 Jun, 2024 · Email marketing avanzado · 11 min

guía spam email

El spam o correo basura se ha convertido en una molestia omnipresente en nuestras bandejas de entrada y en otros canales de comunicación. 

Hoy en día estamos expuestos a muchísimos contenidos que nos pueden gustar más o menos. Pero sin duda, el spam es odioso porque es ese contenido no deseado que llega sin previo aviso y sin que hayamos dado nuestro consentimiento para recibirlo.

Más allá de lo molestos que puedan ser estos mensajes, el spam también representa un riesgo significativo para la seguridad y la privacidad online. Desde enlaces fraudulentos hasta estafas de phishing, el spam puede abrir la puerta a múltiples amenazas que comprometen la integridad de nuestra información personal y profesional.

En esta guía, vamos a explorar:

  • Los tipos que existen
  • Cómo reconocer el spam
  • Cómo protegernos del spam como usuarios
  • Cómo los profesionales del marketing digital pueden evitar que sus campañas de emails terminen en la temida carpeta de spam
  • Cómo funcionan los filtros antispam

Ten a mano algo para tomar notas porque seguro que lo necesitas.

Vamos a ello.

via GIPHY

Los riesgos y peligros de recibir spam

Antes de entrar de lleno en el contenido, me gustaría mencionar los peligros que entraña el hecho de recibir mensajes de spam.

Más allá de lo molesto que puede resultar recibir publicidad no deseada constantemente en nuestro correo electrónico o en otros canales, el spam puede causar daños significativos tanto a nuestros dispositivos como a nuestros datos personales y profesionales.

Además de afectar negativamente el rendimiento de nuestros equipos y ralentizar nuestra conexión a internet, el spam tiene el potencial de robar nuestros datos personales y bancarios, llevándonos a enfrentar serias pérdidas económicas.

Regístrate gratis Empieza a enviar campañas de email e impulsa tu negocio.

Pero que no cunda el pánico porque después de leer esta guía vas a saber cómo protegerte de ello.

Cada correo electrónico de spam suele estar diseñado con una intención específica:

  • Realizar ataques de phishing que engañan a los usuarios para que revelen información sensible, como contraseñas o números de tarjetas de crédito.
  • Infectar dispositivos con malware, permitiendo que los atacantes tomen control de los mismos.
  • Distribuir ransomware que bloquea el acceso a los archivos o sistemas hasta que se pague un rescate.

Estas son solo algunas de las razones por las cuales el spam es peligroso. 

Tipos de spam

El spam puede manifestarse de diversas maneras, afectando múltiples canales de comunicación. 

Vamos a ver los tipos más comunes de spam y cómo reconocerlos:

1. Correos electrónicos no deseados

Los correos spam son la forma más tradicional de este tipo de prácticas en internet.

Seguro que si te diriges a la carpeta llamada “spam” dentro de tu cliente de correo encontrarás varios emails que nunca has solicitado y que en realidad no quieres leer. 

Pero en ocasiones se cuelen en la bandeja principal.

Si te encuentras en esa situación, reporta el incidente, bloquea el contacto e intenta filtrar tus correos para que esos mensajes vayan siempre a la “carpeta de spam”

⚠️ Nunca hagas clic en un enlace que parezca sospechoso.

2. Spam comercial

El spam de propósito comercial únicamente trata de vender un producto o servicios, sin más. 

Se trata de un spam que no supone ninguna amenaza real para la ciberseguridad de los equipos que reciben este tipo de mensajes, más allá de la posibilidad de colapsar la bandeja de entrada del correo electrónico si el volumen de spam es muy elevado.

Por regla general, los dominios de envío suelen estar en listas negras y por tanto siempre suelen llegar a la carpeta de spam directamente.

3. Spam en redes sociales

El spam también se manifiesta en el uso de etiquetas y menciones no autorizadas en perfiles de redes sociales. 

Un ejemplo son los mensajes directos que recibimos de personas o bots que no son contactos y que suelen estar en inglés o en otro idioma diferente al nuestro. 

Existen cuentas creadas solo para difundir mensajes spam y nunca muestran su verdadero rostro. Además, pueden robar tu identidad para alcanzar una audiencia mayor.

4. Spam en SMS y llamadas telefónicas

El spam puede ser más personal, con llamadas telefónicas y mensajes de texto haciéndose pasar por representantes de empresas o servicios. 

Y cuidado con los SMS porque cada vez los spammers son más “finos” haciendo este trabajo.

Estas llamadas son a menudo engaños para obtener información personal amenazando con difundir supuestos videos o imágenes íntimos. La amenaza, aunque falsa, puede ser convincente y provocar que las víctimas accedan al chantaje.

5. Malware spam (Malspam)

El malware spam no tiene fines comerciales, sino que busca infectar los sistemas de los usuarios que lo reciben. Utiliza el phishing para ganarse la confianza de los usuarios, introduciendo malware en los dispositivos a través de:

  • Archivos e imágenes adjuntas
  • Enlaces de descarga
  • Correos de respuesta

Estas son algunas de las formas más comunes de spam. Seguro que alguna vez has recibido alguna (espero que se hayan quedado ahí 🙏).

¿Cómo reconocer el spam?

Como comentaba más arriba, los spammers son cada vez más “profesionales” a la hora de utilizar estas técnicas.

La consecuencia es que es más complicado detectar verdaderamente si un mensaje es spam o no.

Vamos a ver algunas señales que pueden ayudarte a identificarlo y evitar caer en la trampa del spam.

1. Errores de gramática y ortografía

Los mensajes de spam a menudo contienen errores gramaticales y ortográficos significativos. 

Si un mensaje contiene traducciones inexactas, errores ortográficos graves o un texto desorganizado, es probable que sea spam. 

Además, presta atención a la aparición de caracteres especiales en lugares inusuales y a los mensajes alarmistas o irrespetuosos ya que estos nunca formarían parte de una campaña publicitaria legítima.

2. Soluciones mágicas a tus problemas

El spam a menudo promete soluciones rápidas y milagrosas a problemas comunes, especialmente en áreas como la salud y la belleza. 

Ejemplos comunes incluyen promesas de perder 15 kg en un mes, eliminar arrugas en dos semanas o restaurar el cabello perdido rápidamente. 

Estas afirmaciones son generalmente falsas y están diseñadas para atraer a los usuarios a hacer clic en enlaces maliciosos. 

También pueden ofrecer métodos para aprender una nueva lengua rápidamente o cursos online que prometen convertirte en un líder empresarial en poco tiempo. 

Siempre desconfía de las promesas que parecen demasiado buenas para ser verdad.

3. Un remitente desconocido y poco confiable

Los correos electrónicos de remitentes desconocidos o no confiables son una señal clara de spam. 

Si eres cliente de un banco o de otra entidad importante, cualquier comunicación legítima incluirá identificación clara y profesional. Un correo que empieza con un saludo genérico como “Buenos días” sin identificar al remitente es sospechoso. 

Además, si una institución legítima necesita contactarte, lo hará a través de canales oficiales, como su app o plataforma oficial y nunca te pedirá información sensible a través de un correo electrónico dudoso.

Fíjate en este ejemplo. ¿Te da confianza ese remitente?

spam

Por algo mi Gmail lo catalogó directamente como spam.

4. Ofertas demasiado atractivas para ser ciertas

Los correos electrónicos de spam a menudo contienen ofertas extremadamente atractivas que parecen demasiado buenas para ser verdad, como ganar un sorteo en el que no participaste o recibir un premio por ser el visitante número un millón de un sitio web 🤨

Estas ofertas están diseñadas para tentarte a hacer clic en enlaces maliciosos o proporcionar información personal.

5. Urgencia para actuar inmediatamente

Los spammers a menudo crean un sentido de urgencia para que actúes rápidamente sin pensar. 

Mensajes que indican que tu cuenta será cerrada, que has ganado un premio que expirará pronto o que debes verificar tu información inmediatamente son señales de spam.

spam

Las empresas legítimas no te presionarán de esta manera. Si tienes dudas, contacta a la empresa directamente usando información de contacto verificada.

La próxima vez que recibas un mensaje o un email sospechoso, atiende a estas señales para protegerte mejor contra el spam y evitar comprometer tu seguridad y privacidad.

¿Cómo protegernos del spam como usuarios?

Protegerte del spam es esencial para mantener la seguridad y vivir más tranquilos. 

Aquí te indico varias estrategias que puedes utilizar para protegerte del spam y minimizar su impacto en tu vida digital.

Configura filtros antispam en tu email

La mayoría de los clientes de correo electrónico ofrecen herramientas integradas para filtrar el spam. 

Aquí te indico cómo configurarlas en Gmail y Outlook:

En Gmail:

  1. Dentro de la configuración de Gmail selecciona “Filtros y direcciones bloqueadas”.
  2. Crea un nuevo filtro introduciendo palabras clave o direcciones de correo sospechosas.
  3. Selecciona “Eliminar” o “Enviar al spam” para los correos que coincidan con los criterios establecidos.

En Outlook:

  1. Abre la configuración y selecciona “Correo” > “Filtros y direcciones bloqueadas”.
  2. Añade direcciones de correo electrónico o dominios a la lista de remitentes bloqueados.
  3. Activa la opción “Solo correos de contactos seguros” para una protección adicional.

Usa software antispam y antivirus

Con esto proporcionarás una capa adicional de protección contra el spam.

Software anti spam

Programas como SpamAssassin, Mailwasher y SpamTitan pueden filtrar y bloquear correos no deseados antes de que lleguen a tu bandeja de entrada.

Estos softwares analizan patrones de spam y utilizan bases de datos actualizadas para identificar y bloquear correos sospechosos.

Antivirus con protección anti spam

Muchos programas antivirus, como Norton, McAfee y Bitdefender, incluyen funcionalidades antispam.

Estos programas no solo protegen contra virus y malware, sino que también bloquean correos electrónicos no deseados y phishing.

Buenas prácticas para mantener segura tu dirección de correo

Proteger tu dirección de email es fundamental para ser preso de los spammers.

No compartas tu dirección públicamente

Evita publicar tu dirección de correo en redes sociales, foros y sitios web públicos.

Utiliza direcciones de correo temporales para registrarte en sitios web o para promociones concretas.

Usa diferentes direcciones de email

Mantén una dirección de correo para asuntos personales y otra para suscripciones y otros registros.

De esta manera, si una dirección comienza a recibir spam, no afectará a tus correos personales importantes.

Cuidado con las suscripciones

Antes de suscribirte a newsletters o servicios, verifica la reputación del sitio web.

Revisa la política de privacidad para asegurarte de que no compartirán tu dirección de correo con terceros.

Habilita la autenticación de dos factores (2FA)

Añadir una capa extra de seguridad a tu cuenta de correo reduce el riesgo de acceso no autorizado.

Esto también puede ayudar a proteger tu cuenta si recibes correos de phishing.

Ahora vamos a pasar a ver la otra cara de la moneda. Es decir, cómo pueden los remitentes de campañas evitar ser catalogados como spam.

Si tienes un negocio seguro que te interesa mucho.

¿Cómo los marketers pueden evitar que sus campañas de emails terminen en la temida carpeta de spam?

Muchos negocios y profesionales que envían campañas por email se ven penalizados por los filtros antispam. 

Si eres uno de ellos, es crucial que tus campañas de email lleguen a las bandejas de entrada de tus usuarios y clientes en lugar de a la carpeta de spam. 

Si no, estás ante un problema.

Pero vamos a ver algunas estrategias para conseguir llegar a la bandeja principal para evitar que te cataloguen como spam.

Obtén el consentimiento expreso a la hora de captar suscriptores

Asegúrate de obtener el consentimiento explícito de los usuarios antes de enviarles correos electrónicos. Utiliza formularios de suscripción en los que los usuarios puedan optar por recibir tus comunicaciones.

Implementa un sistema de doble opt-in para que los usuarios confirmen su suscripción a través de un correo de verificación. Esto asegura que solo aquellos realmente interesados reciban tus emails.

Construcción orgánica de listas

❌ Evita comprar listas de contactos ya que suelen estar llenas de direcciones de correo no verificadas o que no han dado su consentimiento.

En su lugar, utiliza métodos como la captación a través de contenido de valor como lead magnets (webinars, ebooks gratuitos y promociones) en tu sitio web para atraer suscriptores de calidad.

Diseño de emails: balance entre texto y contenido visual

Los correos electrónicos con un equilibrio adecuado entre texto e imágenes son menos propensos a ser marcados como spam.

❌ Evita el uso excesivo de imágenes y asegúrate de incluir suficiente texto descriptivo. 

Una buena práctica es mantener una proporción de 60% de texto y 40% de imágenes.

Consejo: no incluyas imágenes por adornar. Solo hazlo cuando sea necesario y aporte al contexto del texto.

Optimiza las imágenes

Mantén las imágenes optimizadas y de tamaño reducido para asegurar una carga rápida y evitar que el correo sea identificado como spam debido a archivos adjuntos grandes.

Usa formatos de imagen comunes como JPEG o PNG y evita archivos pesados que puedan levantar sospechas.

Conoce las buenas prácticas para usar imágenes en tus campañas de email.

Redacción de asuntos y contenido que eviten activar filtros de spam

Evita palabras y frases que huelen a spam.

Términos como “gratis”, “oferta”, “gana dinero”, y “urgente” pueden activar filtros de spam. Sé creativo en la redacción para evitar estos términos.

También evita el uso excesivo de signos de exclamación y mayúsculas en los asuntos.

Y evita los colores fosforitos como el rojo, amarillo o verde.

👀 En el siguiente apartado te hablaré de los filtros anti spam.

Los asuntos deben ser claros, concisos y relevantes para el contenido del correo. Los usuarios deben saber de qué se trata el correo con solo leer el asunto.

Personaliza los asuntos cuando sea posible, utilizando el nombre del destinatario para aumentar la relevancia y mejorar la tasa de apertura.

Esta guía para escribir el asunto perfecto te vendrá de maravilla.

No te olvides de lo más importante, el contenido de calidad.

Asegúrate de que el contenido del correo sea valioso para tus destinatarios. 

Proporciona información útil, ofertas relevantes y contenido que cumpla con las expectativas establecidas en el asunto.

Evita el uso excesivo de enlaces (solo cuando tengan sentido) y mantén el correo estructurado y fácil de leer.

Autenticación SPF, DKIM y DMARC

SPF (Sender Policy Framework):

Implementa el SPF para especificar qué servidores están autorizados para enviar correos en nombre de tu dominio. 

Esto ayuda a prevenir que los spammers utilicen tu dominio para enviar correos fraudulentos.

spf

Este registro SPF debes configurarlo en los DNS de tu dominio, incluyendo todos los servidores de correo que usas.

DKIM (DomainKeys Identified Mail):

Utiliza DKIM para firmar digitalmente tus correos electrónicos

Esto permite a los destinatarios verificar que el correo no ha sido alterado y que proviene de una fuente legítima.

dkim

Configura los registros DKIM en tu servidor de correo y DNS.

DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting & Conformance):

DMARC trabaja en conjunto con SPF y DKIM para proporcionar una capa adicional de seguridad. 

Permite a los propietarios de dominios especificar cómo se deben manejar los correos electrónicos que no superan las verificaciones de SPF o DKIM.

El DMARC se ha convertido en una configuración obligatoria desde los nuevos requisitos de Gmail y Yahoo.

Configura DMARC para recibir informes sobre los intentos de suplantación de identidad (phishing) y ajustar tus políticas de correo.

dmarc

👉 Si todo esto te ha sonado a “chino”, leete esta guía de autenticación donde te lo explicamos detalladamente.

Mantén una buena reputación de IP y tu dominio

Monitorea tu reputación

Utiliza herramientas como Sender Score y Barracuda Reputation para monitorear la reputación de tu IP y dominio. 

Una buena reputación aumenta la probabilidad de que tus correos lleguen a la bandeja de entrada.

Identifica y resuelve cualquier problema que pueda afectar negativamente tu reputación, como altos índices de rebote o quejas de spam.

Buenas prácticas de envío

Envía correos electrónicos regularmente pero no en exceso. Mantén un calendario de envío coherente y evita picos repentinos en el volumen de correos.

En este artículo hablamos de cuál es la frecuencia de envío ideal.

Asegúrate de que tu lista de contactos esté limpia, eliminando direcciones de correo inactivas o inválidas periódicamente.

Interactúa con tus suscriptores

Fomenta la interacción de los destinatarios con tus correos, especialmente que hagan clic en los enlaces y te respondan para fomentar la conversación.

Asegúrate de que los destinatarios puedan darse de baja fácilmente si ya no desean recibir tus correos y respeta sus solicitudes de baja inmediatamente.

Siguiendo estas estrategias podrás mejorar la entregabilidad de tus campañas de email marketing y asegurar que tus mensajes lleguen a la bandeja de entrada de tus suscriptores.

¿Cómo funcionan los filtros anti spam?

Es importante que tengas unas nociones básicas acerca de los filtros anti spam.

No solo es crucial para proteger la seguridad y privacidad de tus contactos, también lo es para asegurar que tus campañas de email marketing lleguen a su destino sin ser bloqueadas. 

En este vídeo, nuestro compañero Ignacio Arriaga te lo explica perfectamente.

Para concluir

Como hemos visto, el spam no solo es una molestia, es una amenaza significativa para la seguridad y privacidad online

El spam adopta muchas formas y utiliza diversas tácticas para engañar y perjudicar a nuestros destinatarios o a nosotros mismos. 

Por eso es muy importante que tengamos los recursos y conocimientos necesarios para identificar y protegerse contra el spam.

En esta guía te he dejado unos cuantos que te ayudarán a conseguirlo.

Para los marketers es igualmente importante garantizar que sus campañas de email marketing no terminen en la carpeta de spam. Esto requiere un enfoque cuidadoso en la obtención de permisos, la construcción de listas de contactos orgánicas y la creación de contenido relevante y bien diseñado. Además de la implementación de autenticación del correo electrónico y el mantenimiento de una buena reputación de IP y dominio para mejorar la entregabilidad.

En resumen, debemos estar constantemente alerta y adaptarnos a las nuevas tácticas empleadas por los spammers. Solo así minimizaremos el impacto.

Foto del avatar
Escrito por Alicia Zunzunegui Digital Marketing Specialist en Acumbamail. Cuando no estoy delante de una pantalla, adoro viajar, bailar y comer en restaurantes exóticos. ¡Conecta conmigo en Linkedin!