¿Qué IA usar y para qué? Descubre las mejores herramientas para cada tarea y cómo aprovecharlas al máximo

Foto del avatar Pablo Díaz · 25 Jun, 2025 · Uncategorized · 7 min

La Inteligencia Artificial ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una aliada diaria que ahorra horas de trabajo, mejora resultados y libera tu creatividad. Sin embargo, ante tantas opciones de software, muchos profesionales se sienten abrumados sin saber qué herramienta usar ni para qué tarea concreta.

Conocer muchas herramientas de IA no significa usarlas todas (porque nos podemos volver locos), sino usar lo mejor para cada necesidad

Desde escribir textos y programar hasta crear imágenes o analizar datos complejos, cada categoría tiene sus campeonas probadas y fáciles de usar. 

Con esta selección, evitarás perder tiempo y dinero probando opciones mediocres. Solo así estarás preparado para delegar tareas repetitivas en la IA y centrarte en lo que de verdad importa: pensar estrategias y tomar decisiones.

Vamos a ver diferentes herramientas para estas categorías:

  • IA para programar
  • IA para escribir contenido
  • IA para diseñar
  • IA para crear vídeos
  • IA para mejorar la productividad
  • IA para analizar datos
  • IA para la atención al cliente

¡Empezamos!

IA para programar: acelera tu código y reduce errores

La programación es uno de los campos donde la IA ha revolucionado la productividad. 

Hoy no necesitas memorizar cada línea de código o escribir desde cero funciones complejas. Los asistentes de programación te sugieren soluciones, detectan errores y hasta generan scripts completos.

TOP herramientas de IA para programar

GitHub Copilot

GitHub Copilot es un asistente de programación basado en IA que sugiere líneas de código, funciones completas y soluciones mientras escribes, adaptándose al contexto de tu proyecto. Funciona como un copiloto dentro de tu editor, ayudándote a programar más rápido y con menos errores repetitivos.

Tabnine 

Tabnine es un asistente de autocompletado para programadores que sugiere líneas y fragmentos de código en tiempo real, basándose en IA entrenada con millones de repositorios públicos. 

Regístrate gratis Empieza a enviar campañas de email e impulsa tu negocio.

Se integra con editores populares para acelerar la escritura de código, mejorar la precisión y adaptarse al estilo de cada desarrollador.

Windsurf 

Windsurf (antes Codeium) es un IDE de código impulsado por IA que anticipa tus necesidades: corrige fallos de tests antes de que los escribas, analiza tu proyecto completo y sugiere cambios de forma proactiva.

Su agente Cascade comprende el contexto completo del código, realiza ediciones coherentes en múltiples archivos, ejecuta comandos en la terminal y continúa el flujo de trabajo sin que pierdas concentración

IA para escribir contenido: Genera textos de calidad en minutos

¿Quieres escribir artículos, copies publicitarios o newsletters sin quedarte bloqueado? La IA para redacción se ha convertido en la mano derecha de creadores de contenido y marketers.

Las mejores IAs para redactar artículos, copies y newsletters

Jasper 

Jasper es el líder indiscutible para crear contenido de forma rápida y coherente.

Permite redactar artículos de blog, copies publicitarios, guiones de vídeo y posts para redes sociales en múltiples tonos de voz y estilos, optimizados para SEO y adaptables a distintos idiomas. 

Un punto fuerte es que ofrece plantillas predefinidas y comandos personalizados para generar textos alineados con la estrategia de marca.

Fue uno de los primeros softwares de redacción y ahora ha evolucionado a otros aspectos de marketing.

Copy.ai 

Es ideal para generar textos publicitarios, posts para redes sociales, descripciones de productos y emails de forma automática a partir de breves indicaciones. 

Es muy bueno creando copies persuasivos, ideas de contenido y titulares creativos en cuestión de segundos, ahorrando tiempo y desbloqueando bloqueos de escritura.

Writesonic 

Permite generar textos de todo tipo de forma automática y optimizada: desde artículos de blog, anuncios, páginas de venta, hasta respuestas para chatbots y resúmenes de contenido. 

Utiliza IA entrenada para adaptar el tono, la longitud y la estructura según el objetivo de marketing o comunicación del usuario, ahorrando horas de redacción manual.

Rytr

Rytr es una herramienta de IA para creación de contenido que permite redactar textos en múltiples idiomas y tonos, generando desde ideas de blog y copies publicitarios hasta emails y descripciones de productos. Su punto fuerte es la rapidez y facilidad de uso, ofreciendo plantillas y sugerencias automáticas para producir textos coherentes en pocos clics.

IA para diseño y creación visual: Diseña como un PRO sin serlo

El diseño gráfico profesional ya no es exclusivo de expertos. Con inteligencia artificial cualquiera puede generar imágenes impactantes, logotipos y material visual en minutos.

Herramientas de IA para imágenes, gráficos y branding

DALL·E 3 y Midjourney son referentes para generar ilustraciones únicas a partir de descripciones de texto. 

Ambas IAs interpretan tu idea en palabras y la convierten en resultados visuales únicos, ideales para diseños creativos, presentaciones o material de marketing sin necesidad de habilidades de dibujo o diseño profesional.

Canva AI 

La IA de Canva añade funciones inteligentes para editar imágenes y crear diseños pre-maquetados sin esfuerzo al igual que edición automática de imágenes y textos.

Además, puede generar imágenes originales, eliminar fondos, redimensionar elementos y sugerir combinaciones de colores y tipografías para que cualquier persona diseñe como un profesional sin conocimientos previos.

Adobe Firefly 

Adobe Firefly es la herramienta de IA generativa de Adobe para diseñadores y creadores visuales. Permite crear imágenes y gráficos a partir de descripciones de texto, aplicar efectos creativos y generar variaciones estilísticas de forma intuitiva, todo manteniendo la coherencia con la identidad de marca

Es ideal para experimentar ideas visuales sin necesidad de ser experto en diseño.

IA para vídeo: Producción audiovisual simplificada

Crear vídeos de calidad solía ser caro y requería habilidades técnicas. Hoy, la IA democratiza la edición y producción de vídeo para todo tipo de creadores.

Además, lo hace a unos niveles que hace un tiempo no hubiéramos imaginado.

Plataformas de IA para edición, doblaje y subtitulado automático

Runway 

Runway es una plataforma de vídeo con IA que permite generar clips desde texto o imágenes, transformar estilos de vídeo existentes y animar personajes de forma realista, todo sin experiencia técnica. 

Además, ofrece herramientas de edición avanzadas, eliminación de fondos, efectos automáticos y colaboración en tiempo real, facilitando la creación audiovisual profesional de principio a fin.

Descript

Descript es una plataforma de edición de vídeo y audio con IA que permite editar grabaciones como si estuvieras editando un documento de texto, eliminar automáticamente palabras de relleno y errores, generar subtítulos sincronizados y crear locuciones de voz sintética. 

Es ideal para producir vídeos y podcasts de forma rápida y profesional, sin necesidad de experiencia técnica.

Pictory

Pictory te permite convertir textos, scripts, blogs o URLs en videos profesionales de forma automática, añadiendo voz en off con IA, subtítulos, imágenes y música sin necesidad de descargar software ni tener experiencia en edición.

Además, ofrece herramientas para editar vídeos mediante texto, extraer highlights, generar subtítulos, diapositivas o presentaciones en vídeo, todo optimizado para redes sociales y distintos formatos.

IA para productividad y organización: Más foco, menos tareas repetitivas

Más allá de crear contenido, la IA brilla automatizando tareas tediosas, organizando proyectos y centralizando información.

Apps de IA para automatizar, resumir y optimizar tu día

Zapier Agents

Te permite crear agentes de IA personalizados que entienden instrucciones en lenguaje natural y ejecutan tareas automáticamente dentro de tus flujos de trabajo. 

Se integran con miles de aplicaciones para automatizar procesos complejos, responder consultas y realizar acciones sin intervención manual.

Zapier es una de las herramientas de automatización de procesos más conocidas. Si quieres descubrir más herramientas para automatizar tu negocio, echa un vistazo a estas.

Notion AI

Con la IA de Notion puedes resumir textos largos, generar listas de tareas, reescribir párrafos y responder preguntas dentro de tus documentos y wikis, ahorrando tiempo en tu organización y redacción de contenido interno. 

Además, sugiere ideas y estructura la información para que mantengas todo tu trabajo claro y bien organizado sin esfuerzo manual.

IA para análisis de datos: Decisiones basadas en información real

Los datos brutos no sirven de nada si no se interpretan bien. La IA transforma números y tendencias en insights útiles para tomar decisiones inteligentes.

Herramientas para extraer insights y mejorar campañas

Descargar imagen

Surfer SEO

Surfer SEO te ayuda a analizar la estructura y contenido de tus páginas web para compararlas con las de la competencia y te da recomendaciones prácticas para mejorar el posicionamiento orgánico. 

También te sugiere palabras clave, estructura de encabezados y densidad de términos para optimizar cada artículo y así atraer más tráfico de forma estratégica.

SEMRush Copilot

Semrush Copilot analiza tus datos SEO y te da recomendaciones claras para mejorar el posicionamiento y arreglar problemas críticos.

Te ahorra mucho tiempo automatizando auditorías y ofreciendo ideas prácticas para optimizar campañas y superar a la competencia.

WordStream

Este software te permite gestionar y optimizar campañas de publicidad online (principalmente Google Ads, Facebook Ads y Bing) mediante recomendaciones automáticas basadas en IA. 

Es muy útil porque te ayuda a identificar palabras clave rentables, ajustar presupuestos y mejorar la segmentación para maximizar conversiones y reducir gasto innecesario.

IA para atención al cliente: Soporte instantáneo 24/7 sin estrés

Mantener a los clientes contentos y bien atendidos es un reto cuando tu equipo humano tiene horario limitado. La IA cubre este hueco con chatbots y asistentes virtuales.

Chatbots y asistentes virtuales más recomendados

ChatGPT

Más allá de ser la herramienta de IA más conocida, también permite crear chatbots conversacionales que entienden preguntas complejas y responden de forma natural y coherente. 

Gracias a su API se integra fácilmente en webs, apps o sistemas de soporte para automatizar FAQs, guiar pasos básicos y ofrecer atención 24/7 sin intervención humana.

Descargar imagen

Tidio

Esta herramienta de IA facilita crear chatbots y asistentes virtuales para gestionar chats en vivo, automatizar respuestas a preguntas frecuentes y centralizar mensajes de distintos canales (web, Messenger, Instagram). 

Tiene un chatbot inteligente y puede aprender de las interacciones para ofrecer respuestas cada vez más precisas y personalizadas, mejorando la experiencia del cliente las 24 horas

Zendesk AI 

La herramienta de IA de Zendesk para chatbots y asistentes virtuales permite generar respuestas automáticas adaptadas al contexto, al tono de voz y al historial del cliente, además de realizar tareas como clasificación inteligente de tickets, resumen de conversaciones y priorización sin intervención humana. 

Esto posibilita atender hasta el 80 % de las consultas mediante bots entrenados y ofrecer asistencia 24/7, liberando a los agentes humanos para que se dediquen a casos más complejos y estratégicos

Para terminar… ¿Cómo integrar la IA en tu rutina y no morir en el intento?

Adoptar IA no significa reemplazar tu criterio, sino potenciarlo. Empieza probando una o dos herramientas de cada categoría que mejor resuelvan tu problema actual. Experimenta, mide resultados y ajusta.

Hoy delegas tareas repetitivas en una máquina; mañana puedes centrarte en diseñar la visión de tu negocio con más libertad y foco. La IA ya no es opcional: es tu nuevo equipo silencioso trabajando 24/7 para que tú pienses mejor.

Foto del avatar
Escrito por Pablo Díaz Soy licenciado en Comunicación Audiovisual y, actualmente, Senior Marketing Specialist en Acumbamail. Antes, vendía papel en Dunder Mifflin. Seguir en Linkedin