Brief de diseño: qué es y cómo crearlo paso a paso
Rocío Cortázar · 15 May, 2025 · Diseño Gráfico · 4 min
Cuando hablamos de diseño, la creatividad es importante, pero la claridad aún más. Un proyecto visual exitoso no nace solo del talento del diseñador, sino de una buena comunicación entre cliente y creativo. Y en el centro de esa comunicación está el brief de diseño, una herramienta que, aunque a veces se subestima, puede marcar la diferencia entre un resultado brillante y uno que no cumple las expectativas.
En este artículo te explicamos qué es exactamente un brief de diseño, por qué es crucial para cualquier proyecto visual y cómo puedes crear uno efectivo paso a paso. Ya seas diseñador, parte de un equipo de marketing o emprendedor, esta guía te ayudará a planificar mejor tus próximos proyectos creativos.
¿Qué es un brief de diseño?
El brief de diseño es un documento que recoge toda la información relevante sobre un proyecto gráfico o visual. Su objetivo es proporcionar al diseñador una visión clara y completa de lo que se espera lograr, para que pueda desarrollar propuestas alineadas con los objetivos del cliente.
Este documento funciona como una hoja de ruta: define el punto de partida, el destino y las condiciones del viaje. Contiene desde aspectos técnicos (formatos, plazos, presupuestos) hasta elementos más estratégicos como el mensaje clave o el público objetivo.
En pocas palabras, el brief de diseño es el puente que conecta la visión del cliente con la ejecución del diseñador.
Beneficios de un brief de diseño bien estructurado
Crear un brief de diseño sólido es una inversión en eficiencia y calidad. Entre sus principales ventajas destacan:
- Profesionaliza el proceso: tanto para agencias como para freelance, contar con un brief bien hecho transmite seriedad y organización.
- Mejora la comunicación: evita malentendidos y asegura que todos los involucrados tengan claro el enfoque del proyecto.
- Ahorra tiempo y recursos: reduce revisiones innecesarias y cambios de última hora.
- Define expectativas: establece claramente qué se espera y qué no, lo que ayuda a medir el éxito del proyecto.
- Facilita la creatividad: al tener límites y objetivos bien definidos, el diseñador puede concentrarse en aportar soluciones innovadoras dentro del marco correcto.
Cómo crear un brief de diseño efectivo: guía paso a paso
A continuación, te compartimos los elementos clave que debe incluir un buen brief de diseño, y cómo redactarlos de forma clara y útil:
1. Información general del proyecto
Comienza con una descripción breve del proyecto. Algunas preguntas que te puedas hacer para ayudarte a redactar esta parte son: ¿De qué se trata? ¿Cuál es el contexto? Este apartado permite al diseñador comprender rápidamente el objetivo general.
Ejemplo: “Necesitamos rediseñar el logotipo de nuestra marca para adaptarlo a una nueva etapa de internacionalización.”
2. Objetivos del diseño
Define qué se busca lograr con el proyecto: ¿Aumentar ventas? ¿Reforzar la imagen de marca? ¿Captar un nuevo público?
Evita objetivos ambiguos como “hacer algo bonito”. Mejor: “Reflejar una imagen moderna y confiable que atraiga a un público profesional.”
3. Público objetivo
Describe a quién va dirigido el diseño. Cuanto más específico, mejor: edad, intereses, ocupación, comportamiento digital, etc.
Ejemplo: “Profesionales de entre 30 y 45 años del sector tecnológico, con alto uso de LinkedIn y criterio visual exigente.”
4. Mensaje clave y tono
¿Qué debe transmitir el diseño? ¿Confianza, innovación, cercanía? El tono también es importante: ¿formal, desenfadado, técnico?
5. Referencias visuales
Incluye ejemplos visuales de estilos que gustan o inspiran, y también ejemplos de lo que se quiere evitar. Esto ayuda a alinear expectativas visuales desde el inicio.
6. Elementos disponibles
Proporciona todos los recursos que el diseñador pueda necesitar: logos, paleta de colores, tipografías, imágenes corporativas, etc.
7. Formatos y entregables
Especifica qué piezas se necesitan (banners, redes sociales, newsletter, etc.) y en qué formato de imagen deben entregarse (JPG, PDF, editable, etc.).
8. Plazos y tiempos de entrega
Define fechas clave: presentación de bocetos, revisiones, entrega final. Esto permite planificar con realismo.
9. Presupuesto
Si hay un presupuesto cerrado o estimado, debe incluirse. También puede indicarse si es un proyecto por fases o con posibilidad de ajustes.
10. Información de contacto y validación
Incluye quiénes son los responsables de aprobar el diseño, así como las personas de contacto para dudas o aclaraciones.
Consejos prácticos para redactar un buen brief
Un brief efectivo no tiene que ser extenso, pero sí claro y bien pensado. Aquí algunos consejos útiles para clientes y diseñadores:
Para clientes:
- Evita suposiciones. No des por hecho que el diseñador conoce tu sector, tu marca, tu historia…
- Sé concreto. Palabras como “moderno” o “llamativo” pueden ser muy subjetivas; acompáñalas de ejemplos visuales.
- Escucha también. Un buen brief no es un monólogo; permite que el diseñador haga preguntas o sugiera ajustes.
Para diseñadores:
- Si el cliente no entrega un brief, toma la iniciativa. Propón una reunión para estudiar el caso y recoger toda la información que necesites.
- Utiliza plantillas. Ayudan a sistematizar el proceso y asegurar que no falte nada.
- Revisa minuciosamente el brief antes de comenzar. Un pequeño error o falta de claridad puede significar horas de trabajo perdido más adelante, así que lee bien y si te surge cualquier duda pregúntale al cliente.
Conclusión
El brief de diseño no es solo un formulario más, es la base sobre la que se construye un proyecto visual efectivo. Partir de un mal brief es una garantía de un proyecto mal ejecutado. Redactarlo con atención y de forma colaborativa asegura que tanto el cliente como el diseñador compartan una misma visión y trabajen hacia un objetivo común.