La red de calor (subterránea) de Soria
La ciudad de Soria está utilizando un circuito cerrado de agua caliente subterráneo de 28 kilómetros y alimentado por biomasa para producir energía limpia y abastecer de calefacción y agua caliente a comunidades de propietarios, hoteles, hospitales, colegios, piscinas, residencias de ancianos y organismos públicos. Con una potencia de 18 megavatios se generan 45 millones de kilovatios hora anuales que evitan 16.000 toneladas de dióxido de carbono. El proyecto se replicará en Aranda de Duero y Guadalajara.