Bien entregados
Yacarlí Carreño · 29 Ago, 2014 · 2 min

Parece sencillo, pero es mucho más que darle al ¨send¨ y desprenderse. Aquí las claves para que tus campañas se traduzcan en emails bien entregados.
Esta trilogía de artículos sobre el éxito y los beneficios del email marketing (ver también aquí los dos anteriores: La Base del Email Marketing y El Contenido sigue siendo el rey) cierra, por supuesto, hablando sobre las mejores prácticas a la hora de realizar envíos de correo electrónico. Parece sencillo, pero es mucho más que pulsar ¨send¨ y desprenderse del mensaje.
Para garantizar una entrega exitosa, lo más importante es:
- Convertirse en un remitente preferido: Lo importante no es llegar, es mantenerse, lograr ser incluido –por los usuarios- en sus libretas de direcciones, o en sus registros mentales/sentimentales. Que logren identificar el destinatario y separarlo de la duda del spam.
- Personalizar las comunicaciones: Desde saludar a cada cual por su nombre, son muchas las deferencias que se pueden hacer con la audiencia para hacerla sentir especial.
- Utilizar el monitoreo de los mensajes enviados: Enviar campañas a ciegas no es favorable para nadie, es –literalmente- desperdiciar todos los esfuerzos. Hay que revisar con cuidado y sentido crítico las estadísticas de los envíos: rebotes, entregas, número de mails leídos, etc.
- Obtener un IP dedicado, que genere confianza.
- Garantizar que se encuentre en una lista blanca: No haber sido reportado por spam anteriormente.
- Cumplir con la legislación y las mejores prácticas recomendadas por los gremios. (Aquí podéis revisar cómo obtener contactos para vuestra base de datos de forma legal)
- Evitar que los mensajes parezcan spam. Este punto es tan importante, que decidimos incluir algunos apartados claves:
- No deben enviarse correos electrónicos comerciales no solicitados (spam). Se debe contar con el permiso del destinatario del correo electrónico. Lo ideal: un double opt-in.
- Cada correo electrónico comercial debe incluir una oportunidad para que el receptor se des-suscriba de esa lista para futuros envíos. Esa solicitud debe atenderse rápidamente y el usuario debe recibir información acerca del tiempo requerido para procesarla.
- Mantener una identificación clara del remitente y usar siempre la misma dirección.
- Mantenerse alejado de los disparadores de control anti spam: Evitar ser considerado correo-basura.
Las malas prácticas solo generan mayor rechazo y menor receptividad para las acciones de email marketing. Las buenas entregas garantizan la consecución de un medio que nos mantiene contacto directo con audiencias claves y conectadas.
Tu creas el contenido. Nosotros lo enviamos.
Más información en @Acumbail / Nuestra página en Facebook / Nuestro perfil en LinkedIn.