El Social Media Marketing Day en Madrid
Yacarlí Carreño · 24 Feb, 2015 · 4 min

Comenzamos el año on fire. Estuvimos en el Social Media Marketing Day en Madrid –#SMMDay– y os contamos todos los detalles de lo que se dijo ese día:
En el Social Media Marketing Day, organizado por la agencia digital The Plan Company, con la excusa de celebrar el Día del Community Manager, se encuentran profesionales del social media, marketing digital y SEO con objetivos interesantes:
- Un poco de networking, que nunca viene mal.
- Estar al tanto de las últimas tendencias del marketing digital. Actualizar conocimientos.
- Reflexionar sobre las acciones. Ver qué estamos haciendo bien y qué podríamos cambiar para alcanzar mejores resultados.
Los detalles del evento:
Tras una presentación a cargo de María Redondo, coautora del libro ¨Cómo preparar un Plan de Social Media Marketing¨, comenzó la ponencia de Luis Manuel Villanueva (@Lu1sMa), titulada ¨SEO en tiempos revueltos¨. Fue una charla práctica, cargada de trucos y atajos para mejorar el posicionamiento web. Muchos están disponibles en su web.
Iñaki Tovar (@seomental) comenzó luego su ponencia sobre contenidos. Él la denominó ¨CRO (Convertion Rate Optimization), la nueva forma de generar beneficios a través del contenido¨. Te dejamos su presentación completa por si quieres revisarla (te la recomendamos) y te dejamos los mensaje clave:
- Consejos para mejorar tu blog: hablar de tú a tú; naturalidad; storytelling; cerrar con preguntas y llamados a la acción.
- No tener miedo a compartir los contenidos propios bien currados en las redes y hasta con amigos o conocidos.
- Colocar visibles en el blog los números de likes y comentarios. Lo popular llama.
- No basta con escribir súper bien, lo más importante es saber contar buenas historias. Historias creíbles.
- Utilizar verbos y ¨palabras vendedoras¨ como: nuevo, ya, ahora, atención, gratis. Siempre que no se usen con fines engañosos, favorecen la persuación.
- Destacó tres áreas de acción para persuadir que considera las más poderosas: email marketing, ecommerce y blogs. ¨Hoy lo que más vende en Internet es el email marketing¨, puntualizó.
- Imprimirle emoción y personalidad a los contenidos.
- Claves para una web exitosa: que responda a un objetivo claro, atractiva, con credibilidad, responsive.
- ¨Si tienes una web y no sabes para qué, ¿para qué la tienes?¨
Alfredo Vela (@alfredovela), especialista en infografías, habló de ese recurso multimedia y cómo hacer ¨marketing de alto impacto¨. Nuestro resumen:
- Funcionan siempre mejor los mensajes acompañados con imágenes.
- El tiempo no es excusa, se pueden hacer también ¨microinfografías¨: citas con imágenes, por ejemplo.
- Hacer siempre infografías de temas generales, las muy específicas tienen una audiencia más limitada.
- Utilizar todos los recursos disponibles para difundir y posicionar las infografías: email marketing, blogs, sitios web, redes sociales, etc.
- Hacer contenidos atemporales, con contenido que no caduque.
- Deben ser atractivas y para eso el diseño es la clave. Sin embargo, sin ser un experto también se puede incursionar en ellas, valiéndose de herramientas online disponibles.
- Reconocer siempre las fuentes del contenido utilizado en las imágenes y no ponerles restricciones de derechos de autor. ¨Lo que queremos es que las compartan¨.
- Como en el email marketing, el título es clave: tiene que facilitar la búsqueda y atrapar a los usuarios.
- No olvidar Pinterest: es la segunda fuente de tráfico para sus infografías.
- Las infografías son una forma efectiva de comunicar contenidos complejos. Cada vez más marcas las usan.
- Las infografías son una forma de posicionar contenido más allá de Google. También en las redes sociales como Pinterst o Twitter se puede generar buen tráfico.
- Recordar la importancia de la teoría de colores para vender. Su blog está lleno de ejemplos.
Christian Delgado Von Eitzan (@christiandve) habló en el #SMMDay sobre la importancia de la elección de la plataforma web a la hora de diseñar y crear un sitio:
- La web es el espejo del presente y el futuro de la empresa. De ahí su importancia.
- El presupuesto es uno de los factores clave para decidir la plataforma web a elegir, su alcance y sus limitaciones.
- La web debe ser accesible para el público objetivo. Hay que decantarse por la plataforma que use la audiencia a la que se quiere llegar.
- El objetivo de la web debe estar claro desde el momento cero y debe ser medible.
- Los sitios web son importantes como medio propio principal para las marcas. ¨No se puede depender siempre de Zuckerberg¨, comentó haciendo referencia a los cambios constantes que se programan en esta red social.
Pedro Rojas (@seniormanager), organizador del #SMMDay, habló sobre cómo obtener ingresos en las redes sociales:
- Partir de una radiografía 2.0 de la marca antes de proponer estrategia digital.
- No hay que abarcarlo todo en redes sociales. Hay plataformas para cada audiencia.
- El contenido propio y oportuno puede disparar descuentos, ofertas y ventas.
- No se trata solo de vender más. Hay que trabajar mano a mano con los departamentos de administración de los clientes para encontrar temas en los que, con la estrategia digital, sea posible generar rentabilidad y ahorro. Esos también pueden ser resultados interesantes para los clientes. Así esbozó el interesante concepto de ¨rentabilidad 2.0¨.
- Indicadores que pueden medir el impacto de la estrategia digital en las ventas, más allá del volumen de transacciones: tráfico a ventas generado en las diversas plataformas, reputación online, posicionamiento y fidelización.
- Cada estrategia debe ser creada a medida. No hay recetas en el mundo digital.
La jornada la cerró Hugo Gómez (@Huss87), hablando de un tema que generalmente queda de lado en estos eventos: la creatividad.
- Los seguidores y los influencers pueden ser pilares de la estrategia. Sacar insights de la audiencia puede ser muy poderoso. Incluso capitalizando oportunidades que pueden estar en comentarios de ¨trolles¨, como lo hizo Atrápalo en este caso que presentó Hugo:
- A veces es inevitable utilizar herramientas ¨tradicionales¨ de marketing como los banners, por ejemplo. Hay que usarlas haciéndolas relevantes, de formas distintas.
- ¨Hay vida más allá de Instagram, Facebook y Twitter¨. Plataformas como Tumblr están muy poco utilizadas por las marcas. Dejó el ejemplo Trolli, la marca de gominolas que ¨está petandola¨en esta plataforma.
- La gamification debe jugar un papel trascendental hoy en la estrategia digital. ¡Hay que poner a jugar a la gente!
- El humor y las emociones son las mejores maneras de conectar con la audiencia. ¨El humor es algo que las marcas tienen que tomarse muy en serio.¨
- ¨Uno no puede lanzarse a ser creativo sin estrategia ni objetivos.¨
- ¨El usuario está mucho más formado y todo lo que huele a publicidad los echa para atrás.¨
- ¨La gente no está esperando las publicaciones de las marcas.¨Están en las redes sociales para conversar con sus amigos y buscar contenidos de interés, las marcas deben ser relevantes y oportunas.¨
- El blog de Hugo, La Criatura Creativa, está lleno de ejemplos de actividades creativas de marcas en el mundo digital. Te invitamos a visitarlo. No tiene desperdicios.
Esperamos que te sean de utilidad los consejos que nos han dejado los ponentes en el #SMMDay y que nos veamos en ese y otros eventos. Varios ponentes coincidieron en la importancia del email marketing generando ventas y conversión. Ahí entramos nosotros. Tu creas el contenido. Nosotros lo enviamos.