Cómo comenzar tu base de datos para expandir tu negocio
Yacarlí Carreño · 26 Ene, 2017 · 4 min

Si no sabes por dónde empezar, te contamos cómo comenzar tu base de datos para expandir tu negocio o marca personal. ¡Atento!

Si estás pensando emprender o impulsar tu marca personal, sea cual sea tu sector y objetivos, hay un paso por el que te recomendamos comenzar: crear tu propia base de datos. Así conseguimos nuestros primeros 50 clientes y es fundamental para comenzar a mover los contactos.
*Mira en detalle cómo conseguimos nuestros primeros 50 clientes.*
Lo primero para comenzar a emprender es compartir tus ideas y expectativas con tus círculos más cercanos. Ellos te remitirán a otros contactos y poco a poco te ayudarán a propagarlas. No importa si son amigos, familia, colegas… todos son bienvenidos en esta primera base de datos de arranque. Si logras convencer a tus amigos, y tu idea es buena, será sencillo conseguir que se vaya corriendo la voz.
Saber cómo comenzar tu base de datos es clave porque el email marketing es una de las mejores herramientas de marketing de las que podrás echar mano desde el principio. ¿Por qué?
- Es económico y rentable. Con una pequeña inversión puedes alcanzar audiencias importantes. Si no nos crees, consulta nuestras tarifas de email marketing.
- Llega directo al consumidor.
- Es multimedia y te permite compartir diversos elementos de forma creativa: enlaces, vídeos, imágenes, ofertas, textos, etc.
- Te permite llegar al consumidor en diversos momentos: 24/7.
- Es uno de los medios con mayor potencial viral.
- Te permitirá crear relaciones mail a mail y llegar a fidelizar clientes.
- Podrás usar el email marketing para llegar a suscriptores B2B y B2C, de los más diversos sectores.
- Es uno de los medios con mayor penetración.
Cómo comenzar tu base de datos
-
Nuevo editor de formularios de suscripción Comienza apuntando en un Excel o manualmente crea listas en Acumbamail introduciendo datos de las personas que conoces y que crees que pudieran estar interesadas o que tienen la capacidad para ayudarte a propagarla. Incluye familiares, amigos, vecinos, conocidos, personas que vivan cerca de ti, colegas, antiguos compañeros de trabajo o miembros de tu equipo.
- Algunos datos importantes a incluir: nombres, apellidos, sexo, edad, género, email, número de teléfono, ciudad de residencia, cargo, lugar de trabajo… Mientras más datos tengas, mejor. Sin embargo, te recomendamos comenzar pidiendo datos más básicos y, luego, cuando comiences a comunicarte con ellos, pídeles más información. Mira cómo conseguir información de tus suscriptores.
- Si tienes página, crea formularios web para ir recopilando los datos de quienes la visiten.
- Si tienes una fan page, incluye en ella el botón de registro.
- No descuides la recolección física: Si tienes una tienda, crea algún beneficio para quienes la visiten a cambio de que se registren. Si no es el caso, busca alternativas; por ejemplo, ubicar contactos cercanos que pudieran estar interesados.
- Acude a eventos del sector en el que vayas a desenvolverte e intercambia tarjetas, como se ha hecho siempre.
- Asegúrate de preguntar en la primera comunicación si desean recibir información comercial de tu parte. La doble confirmación es fundamental.
- Además de los datos demográficos, ve agregando toda la información posible sobre sus gustos e intereses. Mientras más datos, mejor podrás segmentar y más éxito conseguirás en tu estrategia de email marketing.
- Intenta generar tráfico a tu web, especialmente a tu formulario de registro, para ganar más contactos.
- Si tienes conocidos que puedan ayudarte, pídeles apoyo compartiendo tu contenido en redes o a través de sus contactos.
- Sé sincero en todo momento y comenta para qué finalidad serán usados los datos.
Errores que debes evitar al pensar cómo comenzar tu base de datos
Pensar que lo tienes todo en la cabeza. Muchos datos se te escaparán, seguro.
- Restar importancia a la información de tus clientes.
- No preguntarles.
- Desconocer a tu audiencia. Sus datos serán probablemente el mayor activo de tu empresa.
- Recurrir a malas prácticas para conseguir y gestionar sus datos.
- Dejar fuera a tus círculos más cercanos. Si no los logras convencer a ellos, será mucho más difícil con otras personas. Ellos podrían ser tus primeros embajadores, así que tenlos en cuenta cada vez que te preguntes cómo comenzar tu base de datos.
- Tender datos desactualizados.
- No crear listas bien segmentadas y especializadas. Funciona mucho mejor tener tantas listas como grupos de personas.
- Ignorar la información valiosa que hay dentro de ellas y no cotejarlas con tus informes de email marketing.
*Revisa en detalle cómo conseguir emails para tu base de datos de forma legal.*
Una vez que logres crear y administrar tu base de datos, lo fundamental es cuidarla y mantenerla actualizada. Tu base de datos ahora forma parte del activo de tu empresa, es una herramienta muy valiosa para el desarrollo de tu negocio y siempre deberás seguirla alimentando.
Hay mucha riqueza enterrada en todos esos datos. En nuestra plataforma de email marketing cuidamos esos datos, te ayudamos a crear listas, segmentarlas y enviar tus campañas.
¿Sabes ya cómo comenzar tu base de datos? Dinos qué tienes en mente y si necesitas alguna asesoría específica, haznos saber.